Hacemos tu app
HACEMOSTUAPP
La app de tu sitio es posible, y está a tu alcance.
Introducción
El 32% de todos los sitios web del mundo, han sido hechos en WordPress. Sin duda, esto viene motivado a que la gran mayoría de los usuarios puede tener su sitio web andando, sin destinar un enorme presupuesto a desarrollo y mantenimiento del sitio web. La segunda razón es el grado de robustez alcanzado por WordPress, y sus buenas prácticas de desarrollo.
Estas buenas prácticas han hecho posible la aparición de una nueva generación de apps móviles, construidas con base en un sitio WordPress como plataforma base y de soporte (backend). AHORA ES POSIBLE TENER TU APP, SIN SACRIFICAR TU PRESUPUESTO.
Qué ofrecemos
Hacemos un app para tu sitio WordPress.
Esta app te permitirá desplegar las novedades de tu sitio web. O bien que tus clientes compren en tu tienda, con seguridad, desde sus equipos móviles.
Las apps aprovechan los recursos de los móviles que los sitios web no aprovechan, aumentando y mejorando la experiencia de usuario para tus visitantes y clientes.
Una app de tu sitio web tiene mejor desempeño en el móvil que el sitio web normal. Carga más rápido, y al instalarse en el teléfono de tus clientes, mantiene la presencia de tu marca ahí.
Condiciones
El cliente deberá especificar, lo más claramente posible, cuáles de los contenidos de su sitio privilegia, para presentar en la app móvil. Una app no es una repetición del sitio web. Esta tiene la función de integrarse con el móvil y presentar las informaciones y contenidos que el cliente priorice.
Nuestras apps se comunican con la API del sitio web del cliente. Si el sitio web del cliente no proporciona la respuesta a la consulta de la API, o si en esta consulta no se entregan los contenidos que el cliente considere importantes, se desecha el proyecto.
Presentaremos al cliente varias opciones a escoger. Se sugerirán aquellas que se adapten más a los tipos de contenidos que el cliente necesite.
Estos modelos son pre-producidos, es decir, desarrollados parcialmente, y pueden ser adaptados a una gran cantidad de proyectos. Eso nos permite ofrecer un precio accesible, en comparación a una app desarrollada desde cero.
Es de tomar en cuenta que, al menos en esta etapa, solo desarrollamos para Android.
Elementos a tomar en cuenta para el word de contenidos
En la siguiente tabla se especifican los contenidos que el cliente desee que la aplicación entregue. Este contenido se considera la guía para la elaboración del producto.
Textos |
Recursos gráficos |
|
Qué son |
Elementos textuales no gráficos, fijos o dinámicos |
Elementos gráficos fijos o dinámicos |
Explicación |
Los textos son aquellos elementos legibles, sean fijos (los menos) o dinámicos. Los elementos fijos serían, posiblemente, información de contacto que deba ser especificada, o algunas etiquetas especiales. Los dinámicos son entradas, páginas, categorías, etiquetas y, por lo general, todo lo que pueda venir servido por la API del sitio web. |
Los dos recursos gráficos fijos más importantes son el logo y la imagen splash. Los recursos gráficos dinámicos serán aquellos que la aplicación recupere del sitio web por consulta de la API Imagen Splash: Es la imagen que sale en la apertura de la aplicación. Es perfecta para mostrar el bronding de la empresa, mientras la aplicación inicia. |
Especificaciones |
Logo: 256 x 256px Splash: 2208 x 2208px |
El cliente deberá elaborar el contenido requerido, el cual deberá consignar a la empresa, con las imágenes requeridas como adjuntos. Con estos insumos, se elabora una vista preliminar de la app.
Etapas de desarrollo de la app
Preproducción
Con los contenidos enviados por el cliente, se hará una primera compilación de prueba. Se le enviará al cliente capturas y videos de pantalla, ilustrativos de la apariencia y funcionamiento de la app, para su consideración.
Revisión
El siguiente paso, es compilar una versión de prueba de la app. Para esto, se compilará una versión de revisión, que será probada en dispositivos Android. Esta app le será enviada, de manera exclusiva, al cliente, para que la pueda instalar y evaluar desde su teléfono celular.
Nuestras versiones de prueba son las mismas que se van a subir a la Play Store, pero que son sometidas a la vista previa del cliente.
Publicación
Una vez cumplida la evaluación de la app, el proyecto pasa a la etapa de producción. El aspecto más importante de esto reside en que la app será publicada en la Google Play Store.
La presencia de su App en la Play Store significa que cumple con una serie de requisitos y estándares para estar allí. En contraprestación, estará disponible para miles y miles de usuarios, en aquellos países en donde el cliente elija que su aplicación sea mostrada.
La etapa de publicación comienza con la compilación final de la app. El cliente deberá llenar una ficha de la app, cuya finalidad es cubrir los requisitos de la Play Store, en cuanto a documentación, descripción, calificación de contenidos y otros. Es sumamente importante que el cliente lea, entienda y genere la información textual requerida. Informaciones insuficientes, ambiguas o mal elaboradas, pueden significar que la aplicación sea retirada de la tienda, o que no sea admitida, y ninguno de los dos eventos es responsabilidad de la empresa.
Preparar la ficha de la app
Es necesario crear la ficha de la app en la página de entrada de la app en la tienda. El cliente debe
a. Detalles de la App
Campo |
Descripción |
Límite de caracteres |
Notas |
Imagen ilustrativa |
Título |
El nombre de la App en la Play Store |
50 |
Se puede añadir un nombre por cada idioma de la app |
|
Descripción corta |
Es el primer extracto de la descripción que el usuario verá en la tienda |
80 |
El usuario puede accionar para expandir y ver la descipción completa |
|
Descripción completa |
Descripción detallada de la app |
4000 |
|
Debe tomarse muy en cuenta los fundamentos de la experiencia de usuario, para redactar el título y la descripción corta.
Se debe ser cuidadoso con la escogencia y uso de las palabras claves en esta sección. La exageración y redundancia pueden causar que la cuenta de desarrollador sea considerada spammer y sea suspendida en la tienda.
b. Elementos gráficos
ESTA SECCIÓN NO REQUERIRÁ QUE EL CLIENTE CONSIGNE NINGÚN CONTENIDO.
c. Idiomas y traducciones
Previamente hemos definido un idioma para la app. Pero puede darse el caso de que esta sirva contenido en varios idiomas. Esta sección permite indicar esos idiomas, y si la traducción la sube uno, o se le compra a Google.
NOTA: Idiomas adicionales requieren presupuesto adicional. Solicítelo a la empresa. La traducción comercial de Google es un producto aparte, que no provee la empresa.
d. Categorías de la app
Es importante escoger bien la categoría en la que ubicaremos la app. En esta sección de la ficha, también está la calificación de la app. Para cumplir con esta, hay que cargar un apk, pero ese paso puede ser saltado por los momentos.
e. Detalles de contacto
Esta sección es obligatoria. Se deben proveer los datos de contacto para proveer soporte. Se contemplan varios canales, como email, sitio web y teléfono. Sin embargo, el email es obligatorio.
ESTA SECCIÓN NO REQUIERE ACCIÓN ALGUNA POR PARTE DEL CLIENTE.
f. Política de privacidad
Es especialmente importante llenar esta sección si la app recoge información personal de los usuarios. En caso tal, hay que especificar el link a la página de política de privacidad.
EL CLIENTE DEBERÁ COMPRENDER LO CONCERNIENTE A LAS POLÍTICAS DE PRIVACIDAD DE SU APP, A FIN DE APLICARLAS EN LA FICHA DE LA APP.
Calificar el contenido de la app
Una app sin calificación de contenido, puede ser eliminada de la tienda. Es importante proveer una descripción ajustada y adecuada. La falta de cuidado en este paso, puede generar que la app sea removida y la cuenta suspendida. El cuestionario de calificación es accesible a través de la opción Presencia en la Tienda > Calificación de contenido.
Distribución y precio
Es sumamente recomendable tener clara la estrategia de monetización de la app antes de proceder a llenar esta sección. Una app comercial puede pasar a gratuita, PERO UNA APP GRATUITA NO PUEDE PASAR A SER COMERCIAL.
En el caso de tener una app gratuita que queramos pasar a comercial, debemos crear una app nueva en la consola, para cargar allí la versión gratuita de la apk.
Estos son los elementos que componen la ficha de la app en la Play Store. Cumplido este requisito, se da la app pòr publicada y el proyecto por concluido.